Dos métodos para memorizar de forma efectiva

septiembre 7, 2019
Si quieres ampliar tus conocimientos, necesitas memorizar constantemente cosas nuevas. En la escuela o en el trabajo, a menudo tenemos que absorber una gran cantidad de información en poco tiempo, lo que puede ser difícil de retener. Por eso te presentamos dos técnicas de memorización efectivas que pueden ayudarte en tu desarrollo personal y a obtener mejores resultados.
1. Recuerda el contexto
¿Alguna vez contaste algo a alguien y no lo recordaba? Pero cuando describes el contexto —dónde fue, qué día, qué llevabas puesto, qué hora era— de repente lo recuerda. O tal vez olvidaste dónde dejaste algo y tuviste que repasar tus pasos mentalmente, hasta que lo encontraste. Ese es el poder del contexto. Es difícil extraer una información aislada de la memoria si no sabes dónde buscarla. Pero si tienes pistas como cuándo ocurrió o con qué está relacionada, recordarla es mucho más fácil. Las personas tienden a pensar en categorías como “infancia”, “escuela”, “trabajo” o “vacaciones”. Saber la categoría facilita ubicar el recuerdo.
Uso práctico
¿Cómo aplicarlo? Agrega contexto a cada información que quieras memorizar. Por ejemplo, si quieres entender qué es el “fuera de juego” en el fútbol, no basta con leer la definición: tienes que verlo en un partido. Así asociarás el concepto a esa escena. Luego, al explicarlo, recordarás ese momento. Es mucho más efectivo que recitar la definición. Si no puedes verlo, dibújalo o imagínalo. Si estás aprendiendo una palabra en otro idioma, encuentra escenas donde se use – algunos sitios web ofrecen clips de películas con esa palabra. Recordar la escena te ayudará a recordar el término, y viceversa.
2. Estudia en diferentes lugares
Si estudias la noche anterior a un examen durante horas en el mismo lugar, tu cerebro vincula toda la información con ese único entorno. Después, es difícil recordarla fuera de ese contexto. Lo mismo sucede si lees todo un libro en un solo sitio: es más difícil extraer ideas concretas. Estudiar en distintos lugares y momentos genera múltiples contextos. Ante una pregunta, podrías recordar: “Leí esto en el jardín/en la sala/en la biblioteca”, y tu cerebro filtra mejor la información. Lo mismo ocurre al aprender idiomas: en lugar de buscar en el diccionario, recuerdas una escena con esa palabra. También puedes etiquetar objetos en tu casa con sus nombres en otro idioma. Al verlos, recordarás automáticamente la palabra. Usar varios lugares refuerza este efecto.
Palabras clave: memorización efectiva, técnicas de estudio, aprendizaje con contexto, consejos para estudiar, estrategias de memoria, aprendizaje de idiomas, cómo recordar mejor, motivación para aprender, psicología educativa, aprendizaje amigable con el cerebro